Bol 194

Junio 26, 2025

 

  • Se destacaron las acciones encaminadas a la prevención, investigación, sanción y atención integral de dicho delito

 

En el marco de la Campaña Nacional “México sin Tortura” que organiza el Gobierno Federal a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, el Congreso del Estado de Tabasco realizó el Conversatorio Informativo “Prevención y Erradicación de la Tortura”, impartido por el Fiscal del Ministerio Público adscrito a la Dirección de Derechos Humanos de la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Tortura de la Fiscalía General del Estado, Fernando Castillo García.

Atestiguaron el evento el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXV Legislatura, Jorge Orlando Bracamonte Hernández; y el Presidente de la Mesa Directiva, Marcos Rosendo Medina Filigrana, quien en su oportunidad expresó la importancia de difundir información encaminada a la prevención, investigación, sanción y atención integral de la tortura.

Al exponer los motivos del Conversatorio, Medina Filigrana expresó que a lo largo de la historia se han presentado actos de tortura en el país, por lo que conminó a los presentes a reflexionar si en algún momento ha cometido este tipo de actos y a atender la situación para prevenirla.

En su calidad de presidenta la Comisión Ordinaria de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos de la Frontera Sur, del H. Congreso del Estado de Tabasco, Claudia Marcela Vélez Lanz, presentó una semblanza curricular del ponente.

Al tiempo de acentuar que el Congreso del Estado de Tabasco se suma a la Campaña Nacional encaminada a concientizar y sensibilizar a la ciudadanía sobre del delito de tortura, y cómo combatirla.

Ante diputados, trabajadores del Congreso local, y público en general, el ponente Fernando Castillo García explicó que la tortura son los actos que causan sufrimiento, dolor tanto de manera física como psicológica, citó ejemplos de cómo detectar los casos, y explicó sobre los mecanismos para atender la situación.

Destacó que, en apego de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, y diversas normas jurídicas se establecen forma de coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno para prevenir, investigar, juzgar y sancionar los delitos en la materia.

Comentó sobre los tipos penales de tortura, sus sanciones, las reglas generales para su investigación, procesamiento y sanción, así como las normas aplicables ante la comisión de otros delitos vinculados, así como de las medidas de atención, ayuda, asistencia, protección integral y reparación para garantizar los derechos de las víctimas de los delitos de tortura y otros tratos.

Para concluir su presentación, el especialista en investigación del delito de tortura de la Fiscalía General del Estado, Fernando Castillo García, se pronunció  porque los servidores públicos sean empáticos y solidarios con quienes padecen este tipo de delito o han pasado por situaciones adversas.

 

*****