Bol 153

Abril 15, 2025

 

  • La siguiente sesión ordinaria se llevará a cabo a partir de las 10:00 horas del martes 22 de abril

 

El Pleno de la LXV Legislatura, avaló la designación y tomó la protesta de ley a Gabriela Gallegos Sánchez, Dulce Juliana Gallegos Ojeda, María del Carmen López Castillo, Erik Fabián Valencia Sánchez, Cabyth Alberto Diaz Paz y Jaime Enrique Pérez Hernández, como integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humano por un período de dos años.

Previamente se presentó a consideración de las y los legisladores locales, el dictamen emitido por las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos de la Frontera Sur, e Instructora de la Cámara, Justicia y Gran Jurado, Reglamento y Prácticas Parlamentarias por medio del cual se aprobó por unanimidad de votos, la elección de las y los ciudadanos antes mencionados.

En su oportunidad, el presidente de la mesa directiva, Marcos Rosendo Medina Filigrana informó que, por ser designación de personas, la votación se efectuaría mediante cédula, con la aprobación de las dos terceras partes de las y los integrantes de la LXV Legislatura.

En otro tenor de ideas, en aras de contar con municipios fuertes, modernos y preparados para enfrentar los desafíos que se le presenten, en el apartado de presentación de Iniciativas de Decreto y Puntos de Acuerdo, el diputado José Medel Córdova Pérez, de la fracción parlamentaria de Morena presentó una propuesta para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco, la cual se canalizó para su estudio a la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales.

La finalidad de modificar los artículos 73, 79, 81, y 94 Ter de la referida norma va encaminada a establecer las estructuras y procedimientos de control financiero, presupuestal, vigilancia y sostenibilidad de los gobiernos locales, mediante la modificación de la Contraloría Municipal en Dirección de Anticorrupción y Buen Gobierno Especializada, y la incorporación de lineamientos en materia ambiental, que permitan un desarrollo integral de municipios comprometidos con la  transparencia, rendición de cuentas y protección del entorno.

La coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano, Martha Patricia Lanestosa Vidal planteó exhortar a los tres Poderes del Estado, a fin de que se respete y se cumpla el “Derecho de Petición” en los términos señalados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco, las leyes reglamentarias y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Al señalar que el “Derecho de Petición” permite que cualquier persona dirija solicitudes a las autoridades, siempre que se formulen por escrito, de manera pacífica y respetuosa, la solicitud turnada a la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales, resalta de importancia de que las autoridades den respuesta y la hagan del conocimiento en un plazo de 15 días hábiles.

Su compañero de bancada, Gerald Washington Herrera Castellanos, hizo lo propio al exhortar la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) y a los 17 ayuntamientos del Estado de Tabasco, a efectos de que apliquen un programa extraordinario de suministro gratuito de agua potable.

Dicho exhorto enviado a la Comisión Ordinaria de Recursos Hidráulicos, Energía y Protección Ambiental para su correspondiente análisis, también prevé que el titular del Poder Ejecutivo del Estado, gestione ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la implementación de acciones inmediatas de mantenimiento, equipamiento y fortalecimiento de la infraestructura eléctrica que garantice el suministro eléctrico a las plantas potabilizadoras de todo el estado de Tabasco.

Finalmente se procedió a la clausura de los trabajos legislativos de este día, y se convocó para los siguientes que se llevarán a cabo a partir de las 10:00 horas del martes 22 de abril.

Durante la mañana de este martes, de manera unida sesionaron las Comisiones Ordinarias de Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Infancia, Juventud y Deporte; y de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos de la Frontera Sur para avalar las actas de sesiones anteriores.

 

*****