Bol 192

Junio 25, 2025

 

  • Se explicó sobre las expresiones idóneas para redactar un oficio con lenguaje incluyente y no sexista

 

En aras de promover un mayor respeto y equidad para lograr una sociedad más igualitaria, la Unidad de Género de la LXV Legislatura llevó a cabo el Taller “Lenguaje Incluyente y no Sexista” impartido por Ana Isabel Ramón de la Cruz, jefa del Departamento de Enlace Municipal del del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM).

Teniendo como sede la Biblioteca Legislativa “Dr. Nicolás Reynés Berezaluce”, las personas servidores públicas del Congreso del Estado de Tabasco conocieron sobre la importancia de eliminar las expresiones y palabras que generan y minimizan la violencia, la desigualdad y la discriminación hacia las personas de ciertos grupos que han sido excluidos y que sufrían distinción.

Para ello, se les proporcionó información relacionada con la forma para redactar un oficio con lenguaje incluyente y no sexista, empleando expresión verbal o escrita dirigida a la población indígena y afrodescendiente, las personas con discapacidad y las personas no heterosexuales y transgénero, entre otras.

En su oportunidad la titular de la Unidad de Género del Congreso local, Ileana Kristell Carrera López, resaltó la importancia de promover relaciones de respeto e igualdad entre los géneros, grupos sociales, así como prevenir la violencia y discriminación contra cualquier persona.

 

*****