Bol 196
Junio 30, 2025
- Convocan para la siguiente asamblea que se efectuará el 8 de julio
La mañana de este lunes sesionó la Comisión Permanente de la LXV Legislatura para atender el trabajo legislativo y recepcionar diversos comunicados a los cuales se les dio el trámite legislativo correspondiente.
En su oportunidad, el diputado Jorge Orlando Bracamonte Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política presentó una Iniciativa con proyecto de Decreto, para adicionar el capítulo XII al Título III y los artículos 98 Bis al 98 Quater de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tabasco.
Dicha iniciativa tiene la finalidad de establecer el procedimiento a seguir para aplicar las sanciones correspondientes a los titulares de los órganos internos de control de los órganos autónomos que cometan alguna irregularidad conforme a lo establecido en la normatividad en la materia.
La legisladora Abby Cristhel Tejeda Vertiz presidenta del citado órgano de trabajo del Poder Legislativo, dio a conocer que la referida propuesta será analizada por las Comisiones Ordinarias de Gobernación y Puntos Constitucionales; e Instructora de la Cámara, Justicia y Gran Jurado, Reglamento y Prácticas Parlamentarias.
La segunda propuesta recepcionada fue enviada por el diputado Gerald Washington Herrera Castellanos, en la cual propone reformar y adicionar el artículo 102 del Código Penal para el Estado de Tabasco, misma que se canalizó para su estudio a la Comisión Ordinaria de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Protección Civil.
En su oportunidad la parlamentaria Martha Patricia Lanestosa Vidal dio lectura a la iniciativa que plantea incorporar la “Privación de la Libertad” al catálogo de delitos del referido Código, a fin de facilitar el acceso a una justicia accesible, pronta y expedita para toda la ciudadanía, sin distinción alguna.
Seguidamente, la diputada Diana Eugenia Hernández Gordillo dio lectura a la Iniciativa con proyecto de Decreto para reformar la fracción I y el último párrafo del artículo 161 Quater del Código Penal para el Estado de Tabasco, presentada por el legislador Manuel Gurría Reséndez.
Encaminada a fortalecer la protección de la identidad, la seguridad y la privacidad de las personas ante los retos que plantea el uso de las nuevas tecnologías, la propuesta tiene la finalidad de considerar la “Suplantación de Identidad” como parte de las nuevas formas en que este delito se comete mediante el uso de plataformas digitales o inteligencia artificial.
Para concluir la recepción de propuestas de la sesión de este día, se turnó a la Comisión Ordinaria de Recursos Hidráulicos, Energía y Protección Ambiental, la solicitud del diputado Nelson Humberto Gallegos Vaca, para exhortar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (Asea).
La síntesis presentada resalta que los trabajos de la “Batería de Separación Cárdenas Norte” ubicada en Av. San Juan LB, Puerto Rico, dentro de los márgenes del Poblado C-29, del municipio de Cárdenas, Tabasco, han originado un daño considerable a la salud y al patrimonio de la población aledaña, debido a los efectos contaminantes que genera, para ello la propuesta busca se investigue la operación de la misma.
Tras la presentación de las propuestas, se procedió a la clausura de los trabajos de la sesión de este día, a la que también asistieron el diputado José Medel Córdova Pérez y la legisladora María de Lourdes Morales Pérez, y se convocó para los siguientes que tendrán verificativo a partir de las 11:00 horas del 8 de julio.
*****