Bol 110

Febrero 15, 2025

 

  • Homologan Constitución local en materia de “Simplificación Orgánica”

 

Con 26 votos a favor y 7 votos en contra, el Pleno de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tabasco aprobó las solicitudes enviadas por el Gobernador Constitucional del Estado, Javier May Rodríguez, para contratar un empréstito para financiar deudas a largo plazo, y para modificar la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco en materia de “Simplificación Orgánica” en el rubro de acceso a la información pública y la protección de datos personales.

 La Comisión Ordinaria de Hacienda y Finanzas fue la encargada de presentar el dictamen relacionado con la autorización para contratar con cualquier institución de crédito integrante del Sistema Financiero Mexicano, uno o más financiamientos hasta por la cantidad de 4 mil 797 millones 237 mil 33 pesos, ello con el propósito de llevar a cabo el refinanciamiento de la deuda de largo plazo.

Dicho financiamiento cuya vigencia para contratarlo será hasta el 31 de diciembre el año 2026, deberá contratarse a un plazo máximo hasta de 20 años, contados a partir de la celebración de los contratos de crédito o a partir de la fecha en que se lleve a cabo la disposición del o los financiamientos.

Como parte de la exposición de motivos se destaca que al inicio de la presente administración se efectuó un análisis de la situación financiera en que recibió la entidad, encontrándose que la deuda pública del estado asciende a 5 mil 46 millones derivada de 7 créditos contratados durante el periodo comprendido entre 2007 y 2017.

Ante ello, el Gobierno del Estado determinó en buscar alternativas de fuentes de ingresos que permitan mantener finanzas sanas en la entidad, por lo que con dicho financiamiento se prevé mejorar las condiciones de algunas de las deudas de años anteriores, llevando a cabo una consolidación de pasivos de los créditos contratados a la fecha, mejorar el perfil de amortizaciones de la deuda pública, entre otros aspectos.

En su oportunidad hicieron uso de la voz las y los legisladores Claudia Marcela Vélez Lanz, Miguel Ángel Moheno Piñera y Elías Othoniel Abtanaim Madera Cordero expusieron sus argumentos del porqué avalar el dictamen. En tanto que el diputado Nelson Humberto Gallegos Vaca y la parlamentaria Martha Patricia Lanestosa Vidal se pronunciaron en contra.

Durante la sesión efectuada la noche de este sábado también se avaló modificar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco en materia de “Simplificación Orgánica” en el rubro de acceso a la información pública y la protección de datos personales.

Con la homologación de la norma estatal a la federal, destaca el dictamen emitido por la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales, desaparecen órganos autónomos en materia de transparencia, siendo en la entidad el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP), evitando así, la duplicidad de funciones en la administración pública, lo que conllevará a racionalizar el gasto público y, en consecuencia, generar ahorros significativos, los cuales serán orientados a programas sociales con mayor prioridad.

En consecuencia, existirá mayor cohesión administrativa, se fortalece la coordinación entre las dependencias gubernamentales, lo que permitirá a su vez que los recursos públicos sean empleados de manera más eficiente y con mayor impacto social, se mejorará la toma de decisiones, se reducirá la burocracia y se asegurará que las políticas públicas estén alineadas a las acciones implementadas a nivel federal, respetando la autonomía y operatividad de las áreas.

Cabe destacar que la armonización al marco jurídico local en lo relativo a acceso a la información pública y la protección de datos personales se efectuará en un plazo de 90 días naturales contados a partir de la expedición del Decreto correspondiente. Por lo que los recursos materiales, expedientes, registros, padrones, plataformas y sistemas electrónicos del ente público en cuestión, pasarán a formar parte de las dependencias del Ejecutivo Estatal o al ente público que se designe en este caso, conforme a lo planteado en los términos del Decreto y de las leyes secundarias que se emitan en su oportunidad.

Como toda reforma constitucional, el presidente de la mesa directiva Marcos Rosendo Medina Filigrana instruyó a la Secretaría de Asuntos Parlamentarios enviar una copia autorizada del dictamen a los 17 ayuntamientos del estado, a efectos de que emitan su voto dentro de los 20 días naturales a su recepción y lo remitan al Congreso del Estado para realizar el cómputo y se proceda en su caso a emitir la declaratoria correspondiente.

En relación al dictamen el legislador Francisco Javier Cabrera Sandoval, así como la diputada Martha Patricia Lanestosa Vidal dieron lectura al posicionamiento de sus respectivos grupos políticos, en donde plantearon su voto en contra. Mientras que a favor se manifestaron los legisladores José Medel Córdova Pérez, Miguel Ángel Moheno Piñera y Martín Palacios Calderón.

Previamente, el diputado Gerald Washington Herrera Castellanos, vicecoordinador de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano, se pronunció por reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Tabasco.

Al pronunciarse por proteger el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, la solicitud pretende aumentar las penas previstas para quienes abandonen, incumplan o se abstengan de cumplir con su responsabilidad de cuidar a los menores o personas incapaces de cuidarse por si mismas, por lo que la Comisión Ordinaria de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Protección Civil analizará la solicitud.

En otro sentido, con el propósito de abonar al cuidado del medio ambiente, el legislador del PRD, Francisco Javier Cabrera Sandoval, presentó una Iniciativa con proyecto de Decreto, para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Tabasco para evitar el uso de plásticos en libros y libretas.

Al destacar la importancia de fomentar la cultura del ahorro de plástico entre las familias de educandos e instituciones educativas, la propuesta enviada para su estudio a la Comisión Ordinaria de Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Infancia, Juventud y Deporte busca se reduzca el uso de material plástico en las instituciones educativas.

En asuntos generales participaron las legisladoras Brenda Sofía Arenazas Sánchez y Claudia Gómez Gómez, así como el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte Hernández; seguidamente, el presidente de la mesa directiva Marcos Rosendo Medina Filigrana clausuró los trabajos y convocó para los siguientes que se verificarán a partir de las 11:00 horas del martes 18 de febrero en el Salón de Sesiones del Recinto Legislativo.

 

*****.