Bol 120

Marzo 05, 2025

 

  • Convocan para la siguiente sesión ordinaria que se efectuará el 11 de marzo

 

En aras de coadyuvar a fortalecer la soberanía y seguridad alimentaria en los pueblos indígenas y comunidades campesinas de México, el Congreso del Estado de Tabasco aprobó como asunto de urgente resolución, la Minuta con proyecto de Decreto, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 4° y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de conservación y protección de los maíces nativos.

La Minuta avalada con 33 votos a favor destaca la importancia de garantizar la existencia y perdurabilidad del maíz nativo porque es sinónimo de existencia de los pueblos y comunidades indígenas, ante ello la importancia de establecer que el maíz sea libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la producción o la recombinación, como las transgénicas.

El documento presentado durante la sesión ordinaria efectuada la noche de este miércoles, también indica que el maíz es un elemento de identidad nacional, cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico. Por ello, se determinó elevarlo a rango constitucional como alimento básico, sustancial, libre de modificaciones genéticas e identitario de los mexicanos.

Una vez que fue aprobada la Minuta Constitucional en materia de conservación y protección de los maíces nativos, el presidente de la Cámara de Diputados, Marcos Rosendo Medina Filigrana instruyó a la Secretaría de Asuntos Parlamentarios enviar a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, copia autorizada del decreto respectivo para efecto de que sea considerado como el voto aprobatorio del H. Congreso del Estado de Tabasco para los fines correspondientes.

Minutos previos a la presentación de la Minuta Constitucional, la legisladora de Morena, Claudia Marcela Vélez Lanz, presentó una Iniciativa con proyecto de Decreto, para reformar diversas disposiciones de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Tabasco en materia de “Igualdad Sustantiva de las Mujeres”, la cual se envió a la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis.

Comentó que, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer a celebrarse el próximo 8 de marzo, presentaba dicha propuesta que busca la armonización del marco jurídico local en referencia a otorgarle a dicho grupo el acceso a espacios y derechos en los que tradicionalmente las mujeres han sido excluidas; de igual manera, brindarles un fácil y oportuno acceso a la justicia, la protección necesaria en violencia de género, en salud, educación, etc.

De igual manera, hizo uso de la voz el vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, diputado Gerald Washington Herrera Castellanos, para dar lectura a una propuesta encaminada a reformar el artículo 46 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco.

Enviada a la Comisión Ordinaria de Fortalecimiento Municipal y Trabajo, la reforma presentada tiene la finalidad de establecer la obligatoriedad para que las dependencias del estado cuenten con un espacio destinado para comedor en beneficio de los trabajadores.

Seguidamente, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Fabián Granier Calles, se pronunció por reformar diversas disposiciones de las leyes orgánicas del Poder Judicial, de los Municipios y del Tribunal Electoral, todas del Estado de Tabasco en materia de “Lenguaje Incluyente”.

Al resaltar la importancia de consolidar una sociedad incluyente y plural, la propuesta enviada para su estudio a la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales, prevé ampliar el uso del lenguaje inclusivo en la entidad para promover la igualdad, equidad y respeto hacia todas las personas, independientemente de su género, orientación sexual, etnia, discapacidad y otras características.

En otro tema, la legisladora morenista, María Félix García Álvarez, propuso modificar la fracción XVII, del artículo 9 de la Ley de Educación del Estado de Tabasco para establecimiento de una cultura en materia de protección civil que permita una adecuada salud mental y emocional en los menores.

El objetivo de reformar el citado artículo, que será analizado por la Comisión Ordinaria de Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Infancia, Juventud y Deporte, es crear un entorno escolar adecuado que permita un óptimo desarrollo académico, emocional y social en los menores, mediante la aplicación de prácticas de protección civil que eviten la violencia, y en consecuencia, refuercen la resiliencia y fomenten la cohesión social.

Para concluir el apartado de recepción de propuestas, el diputado del PRD, Francisco Javier Cabrera Sandoval, solicitó exhortar a las secretarías de Salud y de Educación de la administración pública estatal, para que implementen un programa de rehabilitación de los sanitarios en las escuelas públicas del Estado de Tabasco.

El Punto de Acuerdo enviado para su análisis a las Comisiones Ordinarias de Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Infancia, Juventud y Deporte; y a la de Salud, busca prevenir enfermedades en los alumnos, por lo se hace hincapié en que dichos espacios sean funcionales y estén debidamente equipados.

En asuntos generales participaron las y los legisladores Martha Colorado Jiménez, María de los Ángeles Hernández Reyes, Elías Othoniel Abtanaim Madera Cordero, Francisco Javier Cabrera Sandoval y Pedro Palomeque Calzada.

Finalmente, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Marcos Rosendo Medina Filigrana procedió a la clausura de los trabajos de este miércoles, y convocó a las y los legisladores para la siguiente sesión que se llevará a cabo a las 11 horas del 11 de marzo.

 

*****.