Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Bol 135

Marzo 26, 2025

 

  • Convocan para la siguiente sesión que se efectuará a las 11:00 horas del martes 1 de abril

 

Por unanimidad de votos, la LXV Legislatura se pronunció a favor de modificar diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Tabasco, en el sentido de sancionar la extorsión o cualquier amenaza realizada a través de video u otro medio electrónico.

El dictamen emitido por la Comisión Ordinaria de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Protección Civil, y cuya lectura fue dispensada, establece la inclusión de nuevas modalidades de agravantes, endurecer las penas mínimas y máximas contra la extorsión en redes sociales, lo que conlleve a aplicar una justicia firma que permita que las víctimas reciban la protección necesaria.

Con ello se fortalece la labor de quienes tienen la responsabilidad de investigar, juzgar y sancionar los delitos, dado que se establecen las herramientas necesarias que permitan una mejor aplicación para que la justicia sea una práctica cotidiana. Sobre dicho dictamen en lo general se manifestó a favor la legisladora Alejandra Navez Plancarte y en contra el diputado Nelson Humberto Gallegos Vaca. Posteriormente se sometió a la votación del Pleno del Congreso local.

De igual manera se avalaron con 27 votos a favor y 7 votos en contra, dos dictámenes en sentido negativo, el primer relacionado con modificaciones a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco; y el segundo para reformar la Ley Orgánica de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, sobre dicho dictamen emitió sus consideraciones en contra el diputado Nelson Humberto Gallegos Vaca, en tanto que a favor se pronunció la legisladora Vianey Sánchez Velázquez.

La legisladora la diputada María Félix García Álvarez en conjunto con la diputada Ángela Ávalos Jiménez y el legislador Francisco Donaldo López Chaires, presentó una propuesta para instaurar el día 5 de marzo como “Día del Tamborilero en Tabasco”.

Al subrayar la importancia del rescate de las tradiciones, de salvaguardar el patrimonio cultural, y de reconocer las expresiones culturales de los pueblos y comunidades indígenas, la propuesta enviada para su análisis a la Comisión Ordinaria de Instructora de la Cámara, Justicia y Gran Jurado, Reglamento y Prácticas Parlamentarias, tiene la finalidad de reconocer a los tamborileros, quienes a través de su esencia y espíritu son guardianes de la memoria histórica que contribuyen a la construcción de la identidad tabasqueña.

Por otra parte, a fin de garantizar accesos a la atención profesional y servicios de salud de calidad durante le etapa de embarazo, el legislador perredista Francisco Javier Cabrera Sandoval, propuso adicionar diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado de Tabasco en materia de “Violencia Obstétrica”.

Entre la exposición de motivos se encuentran la necesidad de garantizar el derecho de toda mujer embarazada a recibir información suficiente, clara y oportuna sobre el parto, y brindarle la atención médica con enfoque de derechos humanos y perspectivas de género, permitiéndole sea acompañada de una persona de su confianza la etapa previa al parto, salvo en los casos que existan prescripciones medicas que lo impidan.

En otro tema, el vicecoordinador de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano, Gerald Washington Herrera Castellanos, planteó reformar la fracción II del artículo 6 de la Ley de Usos de Agua del Estado de Tabasco relacionada con el abastecimiento del agua para uso y consumo humano.

Enviada a la Comisión Ordinaria de Recursos Hidráulicos, Energía y Protección Ambiental, la solicitud señala la importancia de establecer límites permisibles en relación a las características bacteriológicas, físicas, químicas, así como asegurar y preservar la calidad de agua que se brinda a la población mediante tratamientos de potabilización.

También hizo lo propio la vicecoordinadora del PVEM, María de Lourdes Morales López, al presentar una propuesta para adicionar diversas disposiciones a la Ley para la Protección y Cuidados de los Animales del Estado de Tabasco, que se canalizó a la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Dicha propuesta contempla fortalecer el marco legal para establecer disposiciones que garanticen la protección y trato digno a los animales, promocionar la adopción, brindar condiciones adecuadas para la vida de los animales mediante la regulación de la venta de animales y la regulación de la comercialización de animales en establecimiento mercantiles.

Como parte de las actividades que las y los representantes locales llevaron a cabo este miércoles, también se encuentran la sesión de la Comisión Ordinaria de Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Infancia, Juventud y Deporte, donde se aprobó en sentido negativo un dictamen relativo a la Iniciativa para modificar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tabasco.

En asuntos generales hizo uso de la voz la legisladora Martha Patricia Lanestosa Vidal; y al término de dicha participación se procedió a la clausura de los trabajos de este miércoles y se convocó para los siguientes que tendrán efectos a las 11:00 horas del martes 1 de abril.

Al término de la sesión ordinaria del Pleno, por separado sesionaron la Comisión Ordinaria de Recursos Hidráulicos, Energía y Protección Ambiental; así como la Comisión Ordinaria de Salud, para dar entrada a las diversas propuestas presentadas por las y los legisladores locales, las cuales se someterán al análisis y correspondiente dictamen.

 

*****