Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

 

Bol 133

Marzo 25, 2025

 

  • La próxima sesión se verificará el miércoles 26 de marzo

 

Durante la sesión ordinaria de este martes, la mesa directiva de la LXV Legislatura, dio entrada a diversas propuestas encaminadas a enriquecer el marco jurídico del estado en materia de inclusión digital en adultos mayores, apoyo a jóvenes emprendedores, protección a animales, movilidad inclusiva, pensión alimenticia compensatoria en casos de divorcio, integración de comités de planeación, desaparición de personas y movilidad.

En su oportunidad, el diputado Francisco Javier Cabrera Sandoval, de la fracción parlamentaria del PRD, dio lectura a una Iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se propone adicionar la fracción VI al artículo 5 de la Ley para la Protección de las Personas Adultas Mayores en el Estado de Tabasco en materia de “Inclusión Digital”.

Al señalar que el uso de las tecnologías y acceso a internet se ha convertido en una necesidad cotidiana, la solicitud enviada para su análisis a la Comisión Ordinaria Bienestar Social, Asuntos Indígenas, Atención a Grupos Vulnerables, Adultos Mayores y Personas con Discapacidades, busca se implementen estrategias de protección tales como alfabetización digital y la implementación de medidas de seguridad en los adultos mayores que emplean tecnologías, los cuales en algunas ocasiones son objetos de estafas, extorsiones y fraudes cibernéticos.

Seguidamente, se turnó a la Comisión Ordinaria de Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Infancia, Juventud y Deporte, la propuesta del vicecoordinador de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano, Gerald Washington Herrera Castellanos, para adicionar diversas disposiciones a la Ley de la Juventud para el Estado de Tabasco.

Encaminada a establecer un “Apoyo a Emprendedores”, la propuesta pretende fomentar la participación activa de los jóvenes en la sociedad, brindarles las herramientas necesarias que les permitan representar un cambio social en el desarrollo económico de la entidad; por ello se busca incentivar la participación de los jóvenes en actividades públicas y privadas que les permitan acceder a capacitaciones, reinserción laboral, autoempleo y emprendimiento.

La diputada del PVEM, Alejandra Navez Plancarte, planteó adicionar los artículos 13F y 13G a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Tabasco, para la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra el Equilibrio Vital de la Naturaleza y Delitos de Maltrato o Crueldad en Contra de Animales.

Al señalar la importancia de responder a una necesidad humana, ética y social de cuidar y proteger a los animales, la propuesta enviada a la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales pretende dotar a la Fiscalía General del Estado de una estructura especializada que cuente con las herramientas necesarias para atender los casos de maltrato de animales y para la correcta ejecución de la acción punitiva

En otro orden de propuestas, el legislador Fabián Granier Calles, coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, se manifestó por reformar diversas disposiciones de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, de la Ley de Movilidad y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, todas del Estado de Tabasco.

Como parte de la síntesis presentada se destaca que ante la falta de espacios urbanos propicios para quienes padecen tipo de discapacidad física es necesario crear una infraestructura urbana y rural adecuada, con un servicio de transporte público inclusivo que garantice el acceso a todos los pasajeros sin importar sus circunstancias; que las dependencias cuenten con baños, rampas, acceso de fácil accesibilidad, banquetas y parques adecuados para el libre desplazamiento de las personas con discapacidad.

La referida propuesta se turnó para su análisis a las Comisiones Ordinarias de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Obras Públicas; y a la de Tránsito y Movilidad.

La mesa directiva da la Cámara de Diputados que preside el legislador Marcos Rosendo Medina Filigrana, también recepcionó la propuesta de la diputada de PRD, Claudia Gómez Gómez, la cual se turnó a la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales, y va enfocada a reformar el artículo 281 del Código Civil para el Estado de Tabasco.

Dicha propuesta pretende establecer mayor equidad y justicia en los procesos de disolución del vínculo matrimonial mediante la inclusión de “Pensión Alimenticia Compensatoria” para el cónyuge que se dedicó principalmente al cuidado de los hijos y al hogar, que se haya visto imposibilitado de conseguir independencia económica y se haya perjudicado económicamente.

En tanto que la coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano en el Congreso estatal, Martha Patricia Lanestosa Vidal, presentó a consideración de la LXV Legislatura, una Iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se propone adicionar un artículo 52, recorriéndose en su orden la numeración de los posteriores, al Capítulo Sexto de la Ley de Planeación del Estado de Tabasco.

El objetivo primordial de la propuesta canalizada para su análisis a la Comisión Ordinaria de Hacienda y Finanzas, es regular la creación y funcionamiento de los Comités y Subcomités sectoriales de Planeación, encargados de analizar la situación en cada sector para definir objetivos, metas, estrategias y acciones.

Otra de las Iniciativas de Decreto recepcionada en la sesión ordinaria efectuada este martes, estuvo a cargo del coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Nelson Humberto Gallegos Vaca, quien se pronunció por reformar diversos artículos de la Ley en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema de Búsqueda de Personas para el Estado de Tabasco.

Como parte de la exposición de motivos de la propuesta se resalta la necesidad de establecer que en casos de desaparición se inicien de inmediato, sin dilación los protocolos de búsqueda, y se cree un registro puntual de zona donde se presume haya desaparecido la persona, la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales será el grupo de trabajo encargado de llevar a cabo el estudio de la solicitud.

Para concluir la recepción de propuestas, correspondió el turno al legislador de Movimiento Ciudadano, Pedro Palomeque Calzada, el cual presentó un exhorto dirigido al Titular de la Secretaría de Movilidad de la administración pública estatal, mismo que se envió por la mesa directiva a la Comisión Ordinaria de Tránsito y Movilidad.

El referido exhorto, señala que, ante la falta de unidades de servicio público para usuarios en la Avenida Usumacinta y el Boulevard Bicentenario, de la capital tabasqueña, es necesario que la dependencia en la materia establezca estrategias integrales con los concesionarios de transporte a efectos de brindar mejor atención a los usuarios, asignen las unidades necesarias para dicha ruta a efectos de atender en los horarios de mayor concentración, realice un estudio técnico sobre las zonas de mayor concentración de usuarios.

En el apartado de dictámenes, el Pleno de la LXV Legislatura aprobó con 25 votos a favor y 8 votos en contra, dos dictámenes en sentido negativo mediante los cuales se propuso reformar el artículo 40 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco, y adicionar un artículo 304 Bis al Código Penal para el Estado de Tabasco.

Previo a la aprobación del segundo dictamen, se pronunció a favor del dictamen en sentido negativo la diputada Alejandra Navez Plancarte; y en contra se manifestaron la legisladora Orquídea López Yzquierdo y Francisco Javier Cabrera Sandoval. Posteriormente, se procedió a la clausura de la sesión y se convocó para la siguiente que se verificará el miércoles 26 de marzo a las 11:00 horas.

Previamente, sesionó la Comisión Ordinaria de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Protección Civil, para avalar un dictamen para modificar diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Tabasco. De igual manera las y los integrantes de la Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuenta Pública sesionaron para avalar con 6 votos a favor y 1 voto en contra un dictamen en sentido negativo para modificar la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Tabasco .

 

*****