Bol 421

Marzo 06, 2024

  • Permitirá que grupos en situación de pobreza, marginación y exclusión sean considerados para tener acceso a obtención de viviendas

El Pleno de la LXIV Legislatura aprobó con 30 votos a favor y una abstención, reformar la Ley de Vivienda para el Estado de Tabasco, a fin de que los grupos en situación de pobreza, marginación y exclusión sean considerados para tener acceso a obtención de viviendas.

El dictamen presentado por la Comisión Ordinaria de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, argumenta que a nivel local la ley en mención brinda a la población de bajos recursos la oportunidad de acceder a una vivienda digna que les permita una mejor calidad de vida; sin embargo, dentro de los referidos parámetros no se contemplaba a la población en situación más extrema como los marginados y vulnerables.

Por ello, la finalidad de reformar la norma jurídica en materia de vivienda es que los grupos sociales en situación de pobreza, vulnerabilidad, exclusión y marginación, que enfrentan situaciones de riesgo o discriminación, también reciban el apoyo del Gobierno y otros entes públicos que les permita mejorar sus condiciones de vida y ejercer su derecho a la vivienda.

Con la reforma aprobada a la Ley de Vivienda para el Estado de Tabasco se modifican los artículos 5, fracción IV; 7, fracción IX; 9, fracción II; 22, fracción II; 30, fracción XVII; 39, fracciones II y XIV; 64, párrafo segundo; y 66, fracción V.

En otro tema, con 23 votos a favor y 2 abstenciones, las y los integrantes del Congreso tabasqueño avalaron en sentido negativo, un Acuerdo por el que se planteaba exhortar a los ayuntamientos del Estado de Tabasco, para que adopten, instalen, instauren, emprendan y ejerciten campañas permanentes de concientización de cultura ambiental, cuidado y protección al medio ambiente; asimismo, dieran a conocer y fomenten en las familias y la sociedad una cultura ambiental.

El Acuerdo emitido por la Comisión Ordinaria de Recursos Hidráulicos, Energía y Protección Ambiental, precisa que se determinó en sentido negativo, toda vez que, en la medida de sus capacidades, los ayuntamientos de manera constante llevan a cabo actividades de concientización ambiental.

Previamente, en la primera sesión ordinaria efectuada este miércoles, la diputada de Morena, Karla Alejandra Garrido Perera, presentó una Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se propone reconocer a las Tiras Bordadas en Punto de Lomillo, como Patrimonio Cultural del Estado de Tabasco.

Se destaca que dicha artesanía es testimonio vivo de la identidad de los tabasqueños, en el cual se refleja la destreza y dedicación de quienes crean estampados y diversas figuras con tonos vivos. Por ello, como identidad cultural y en un acto de preservación y compromiso con las raíces y enriquecimiento de la actividad colectiva, el Poder Legislativo debe fomentar la riqueza cultural mediante la perpetuidad de este arte. La propuesta se canalizó a la Comisión Ordinaria de Fomento y Desarrollo Industrial, Económico, Artesanal, Comercial y Turístico para su estudio.

Cabe señalar que se contó con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Estado de Tabasco, Alexandra Rebolledo González; y del promotor cultural, Juan Torres Calcáneo.

En tanto que, en la segunda sesión ordinaria, la vicecoordinadora de la fracción parlamentaria del PRD, Beatriz Vasconcelos Pérez, planteó exhortar a la Junta de Coordinación Política, para que emita la convocatoria y el procedimiento para el nombramiento de los integrantes del Consejo Estatal Ciudadano del Sistema de Búsqueda de Personas para el Estado de Tabasco.

En su oportunidad, la Mesa Directiva dio a conocer que la propuesta a la cual se sumaron las y los legisladores presentes, se turnó para su análisis a la Junta de Coordinación Política.

En asuntos generales, participó en tribuna el legislador José Pablo Flores Morales.

Una vez clausurados los trabajos del día, se convocó a las y los miembros de la LXIV Legislatura para la siguiente sesión que dará inicio a partir de las 11:00 horas del miércoles 13 de marzo del presente año.

Finalmente, como parte de los trabajos legislativos, este miércoles también se efectuó una sesión de la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales, en la cual se aprobó por unanimidad de votos, un proyecto de punto de Acuerdo mediante el cual, se exhorta al Ayuntamiento de Macuspana, para que solicite al Congreso del Estado de Tabasco el cambio de categoría política a Ciudad, de la Villa Benito Juárez del citado municipio.

*****