Bol 090

Marzo 09, 2022

 

El Pleno de la LXIV Legislatura designó y le tomó la protesta de ley a la C. María Antonieta Álvarez Cervantes, como Titular del Órgano de Control Interno de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Tabasco, para un período de cinco años. Lo anterior, durante la primera de las dos sesiones ordinarias llevadas a cabo este miércoles en la sede del Congreso del Estado.

En su oportunidad, el dictamen de la Junta de Coordinación Política se presentó a consideración de las y los legisladores, mismo que fue avalado con 26 votos a favor y 9 votos en contra; el documento indica que dicha designación se deriva de la convocatoria emitida el 28 de enero de 2022.

La Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales fue la encargada de las deliberaciones y valoración de los requisitos, del análisis curricular, trayectoria y conocimientos de los aspirantes en las entrevistas, y en consecuencia, del documento con el nombre de los cinco aspirantes que cumplieron con los requisitos.

Posteriormente, en concordancia a la convocatoria, dicho dictamen se presentó a la Junta de Coordinación Política para que esta, en estricto apego a los principios de legalidad, independencia, imparcialidad, transparencia, pluralidad y no discriminación, propusiera al Pleno del Congreso el nombre de la persona considerada idónea para ocupar el cargo de Titular del Órgano de Control Interno de la CEDH, recayendo dicha designación en la C. María Antonieta Álvarez Cervantes.

En otro tema, el legislador de Morena, Jesús Selván García, dio lectura a una propuesta para reformar diversas disposiciones de la Ley de Vivienda para el Estado de Tabasco, planteamiento que se canalizó para su estudio a la Comisión Ordinaria de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

La Iniciativa con proyecto de Decreto busca reformar los artículos 5, 7, 9, 22, 30, 39, 64 y 66 de la citada ley, a fin de sentar los lineamientos que permitan que la población en situación de pobreza pueda acceder a una vivienda digna y decorosa.

La vicecoordinadora de la fracción parlamentaria del PRD, Beatriz Vasconcelos Pérez, planteó modificar diversas disposiciones de la Ley para la Prevención y Tratamiento de la Violencia Intrafamiliar para el Estado de Tabasco, solicitud que se turnó para su análisis a la Comisión Ordinaria de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos de la Frontera Sur.

Al destacar la importancia dar certeza y seguridad jurídica a las normas, la reforma busca adoptar medidas para eliminar la discriminación contra las mujeres en asuntos relacionados con el matrimonio y las relaciones familiares, armonizando la ley en la materia.

Por otra parte, la coordinadora de la fracción parlamentaria del PRI, Soraya Pérez Munguía, presentó una Iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se proponen reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios, ambas del Estado de Tabasco.

Se busca coadyuvar a impulsar la equidad de género en el ámbito laboral y aumentar la incorporación de mujeres en la vida económica, incentivando a las empresas que practican la igualdad laboral y la no discriminación, asignándoles puntos por ello en los procesos licitatorios; las comisiones ordinarias de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Obras Públicas; y de Hacienda y Finanzas serán las encargadas de evaluar la propuesta.

Seguidamente, se dio entrada a la solicitud del diputado del PVEM, Miguel Ángel Moheno Piñera, para reformar la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco, en materia de tecnología verde y sustentable.

Enviada a las comisiones ordinarias de Gobernación y Puntos Constitucionales; y de Recursos Hidráulicos, Energía y Protección Ambiental, el objetivo de la propuesta es alinear las obligaciones conferidas a los ayuntamientos con los objetivos esenciales de la Agenda 2030, a fin de que los municipios den prioridad a la implementación de la tecnología verde cuando se otorguen concesiones o contraten servicios públicos.

En correspondencia recibida se notificó del oficio remitido por el Ayuntamiento de Macuspana en el que solicita autorización para la contratación de un empréstito que será destinado a obras básicas en el municipio; así como de la solicitud del Ayuntamiento de Jalpa de Méndez para que se le otorgue una ampliación presupuestal o la autorización para contratar un empréstito que será destinado al pago de laudos.

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Emilio Antonio Contreras Martínez de Escobar, dio a conocer que ambas solicitudes fueron turnadas para su análisis a la Comisión Ordinaria de Hacienda y Finanzas.

De igual manera, dio a conocer ante el Pleno, la designación del Lic. Armando Suárez Broca como Titular de la Dirección de Servicios Legislativos, y del Lic. Jesús Manuel Sánchez Ricárdez, como Titular de la Dirección de Apoyo a Comisiones y Proyectos Normativos.

En el apartado de asuntos generales, participaron en tribuna las legisladoras Rita del Carmen Gálvez Bonora, Casilda Ruiz Agustín e Isabel Yazmín Orueta Hernández.

Seguidamente, en la segunda sesión ordinaria del día, el diputado del PRD, Juan Álvarez Carrillo, dio lectura a una propuesta con la que plantea modificar diversas disposiciones de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco.

La Iniciativa que fue remitida a la Comisión Ordinaria de Fortalecimiento Municipal y Trabajo, destaca que aún prevalecen disposiciones en la norma sin actualizarse, por lo que se reitera la importancia de hacer los cambios correspondientes para el correcto cumplimiento de las resoluciones del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

La coordinadora de la fracción parlamentaria del PRI, Soraya Pérez Munguía, propuso en tribuna un Punto de Acuerdo para exhortar al ciudadano Gobernador, al Secretario de Finanzas y a la Secretaria de Educación, todos del Estado de Tabasco, en relación al tema de “Escuelas de Tiempo Completo”.

El documento solicita que se implementen las acciones necesarias a fin de que dicho programa continúe aplicándose en la entidad; para ello, la Comisión Ordinaria de Hacienda y Finanzas analizará la proposición.

Una vez clausuradas las sesiones ordinarias, se informó que la próxima se efectuará a las 11:00 horas del miércoles 16 de marzo, en el Salón de Sesiones del Recinto Legislativo.

 

*****