Bol 443

Mayo 08, 2024

  • Modifican Código Civil, Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y Ley de Educación, todas del Estado de Tabasco

Por unanimidad de votos, el Pleno de la LXIV Legislatura aprobó durante las sesiones ordinarias de este miércoles, expedir la nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tabasco, así como modificar diversas normas locales en materia de pensiones alimenticias, prevención y control de las enfermedades bucodentales, y establecer el servicio social como una experiencia laboral.

Al destacar que es importante que el desempeño legislativo se lleve a cabo con un alto compromiso y responsabilidad política, el dictamen relativo a la nueva ley subraya la necesidad de modernizar la organización del Congreso del Estado con mejores herramientas que ajusten la normatividad del Poder Legislativo a los cambios políticos y sociales; y representa un instrumento jurídico en materia de transparencia, rendición de cuentas, y de responsabilidad de las y los diputados en sus obligaciones.

Entre los temas de relevancia de la nueva norma, producto del consenso, el diálogo y la conciliación alcanzados por las diversas fuerzas políticas que convergen al interior de la LXIV Legislatura, se encuentra el lenguaje inclusivo, así como la paridad de género donde se creará la Unidad de Género, la cual se encargará de crear el Plan Anual de Capacitación y Formación Permanente para la sensibilización y fortalecimiento de capacidades del personal.

De igual manera, se incluye la figura de parlamento abierto, como un mecanismo de apertura legislativa, democrática, social y participativa, y una forma de interacción entre la ciudadanía y el Poder Legislativo, lo que garantiza el acceso a la información pública, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.

Otro de los cambios se enfoca en la Junta de Coordinación Política, grupo de trabajo que será el encargado de los nombramientos y designaciones de los titulares de las direcciones, unidades y coordinaciones, mientras que el nombramiento de los demás servidores públicos del Congreso recaerá en la Presidencia de la Jucopo.

En relación a las sesiones, se establece que se llevarán a cabo las sesiones ordinarias las veces que sean necesarias, así como de sesiones semipresenciales o virtuales, derivado de cuestiones de seguridad o de sanidad. De igual manera, se modifica el apartado de derechos y obligaciones de las y los legisladores, asistencias y disciplina parlamentaria, el aspecto del cómputo de los plazos, el cual a partir de la expedición de la nueva norma contará únicamente días naturales y no días hábiles.

En otro momento, el Pleno aprobó por unanimidad modificar diversas disposiciones del Código Civil para el Estado de Tabasco y de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tabasco, relativo a la sección de Pensiones Alimenticias.

Encaminada a fortalecer el derecho y a proteger el interés superior de la niñez, las reformas, adiciones y derogaciones avaladas también prevén establecer medidas de protección para las mujeres embarazadas o hijos no nacidos, los cuales deben recibir los derechos alimenticios.

Se establece el Registro de Obligaciones Alimentarias, en el que se inscribirá a las personas que, mediante resoluciones emitidas por jueces o tribunales, hayan sido declarados morosos en el cumplimiento de dichas obligaciones por tres meses o más de manera consecutiva, y a los patrones que hayan incumplido una resolución judicial de descuento, retención o pago de recursos destinados al otorgamiento del pago de alimentos.

Durante los trabajos del Pleno también se avalaron dos reformas a la Ley de Educación del Estado de Tabasco: la primera de ellas, a la fracción XIX, del artículo 9, encaminada a la prevención y control de las enfermedades bucodentales.

La modificación al referido dictamen aprobada por unanimidad destaca la importancia de una alimentación completa, equilibrada, suficiente y variada para el desarrollo de los individuos, así como fomentar hábitos de higiene bucal y personal que aseguren el bienestar y calidad de la población, y en consecuencia, disminuyan carga al sistema de salud.

Se busca promover y entrenar en habilidades personales necesarias para adoptar medidas que mejoren la salud, no solo información relacionada a condiciones sociales, ambientales y económicas que influyen en la misma, sino las que se relacionan a factores y comportamientos de riesgo que incidan en la salud.

En tanto que, la segunda reforma a la Ley de Educación del Estado de Tabasco avalada por unanimidad por las y los integrantes del Congreso local, refiere a la adición de un párrafo segundo, al artículo 77 para establecer el servicio social como una experiencia laboral que amerite reconocimiento oficial.

Encaminada a fortalecer el ámbito educativo y consolidar el perfil de los egresados, la adición establece que una vez concluido el servicio social por los estudiantes, este sirva para acreditar los conocimientos, capacidad y experiencia en el campo laboral y tenga valor curricular.

En el apartado de asuntos generales de la primera sesión participó la legisladora Soraya Pérez Munguía, y los diputados Juan Álvarez Carrillo y Emilio Antonio Contreras Martínez de Escobar. En tanto que, en la segunda sesión participaron las legisladoras María de Lourdes Morales López, Fanny Kristell Vargas Vázquez, Soraya Pérez Munguía y Rita del Carmen Gálvez Bonora.

Una vez clausurados los trabajos de este día, se convocó para las 11:00 horas del miércoles 15 de mayo a una Sesión con carácter de Solemne, en la que se efectuará la Clausura del Segundo Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Legislativo.

*****