Bol 439

Abril 30, 2024

  • Aprueban dictamen con propuestas del 19º Congreso de las Niñas y los Niños Legisladores de Tabasco

Por ser escuchados, contar con un medio ambiente más sano, respetar sus opiniones, contar con mayor seguridad, ser inclusivos, ser responsables en el uso de las nuevas tecnologías, crear una ley que prohíba la discriminación de todo tipo y generar una cultura de convivencia armónica, se pronunciaron las y los participantes del 19º Congreso de las Niñas y los Niños Legisladores de Tabasco.

El dictamen aprobado por unanimidad por las y los alumnos que en el marco del Día del Niño fungieron como legisladores, engloba los temas sobre “La participación de la niñez en la comunidad, la escuela y en la familia”; “Medio Ambiente”; “Derechos Humanos”; “Cuidado y Bienestar”; “Inclusión”; “Internet, redes sociales y comunicación”; y “Respeto, Tolerancia, solidaridad e igualdad”.

Para ello, se dio lectura al artículo único del dictamen, el cual enfatiza la importancia de que las y los menores tengan el derecho de pensar libremente, ser escuchados, brindar sus opiniones y que estas sean tomadas en cuenta.

De igual manera, a generar acciones para brindarles un medio ambiente más sano, incrementar una nueva economía donde los recursos ambientales sean mejor aprovechados y contrarrestar el cambio climático, a ser recíprocos, a respetar la libertad de pensamiento y los derechos humanos de cada una de las personas, y a no discriminar.

Las niñas y niños legisladores también solicitaron invertir en la prevención del delito y la construcción de relaciones más fuertes entre las fuerzas armadas y la comunidad, destinar mayores recursos a programas a favor de la sociedad, así como fortalecer las políticas públicas en la materia.

De igual manera, expresaron su intereés por ser más inclusivos, promover sin discriminación alguna la salud y bienestar de las personas, tratar a todos por igual y aprovechar las nuevas tecnologías de manera responsable.

Entre las conclusiones del dictamen también se encuentra el crear una ley que prohíba la discriminación por origen, discapacidad, raza, religión, estatus social, y se valoren las opiniones de los demás a efectos de generar una convivencia armónica y abonar a la construcción de una sociedad más justa.

Previamente, un representante de cada una de las mesas de trabajo hizo uso de la voz en tribuna para presentar las conclusiones de sus respectivos grupos. Al exponer sus conclusiones en relación a la mesa 1 “La participación de la niñez en la comunidad, la escuela y en la familia”, la niña legisladora, Wendy Edith Sánchez Zavala, se pronunció por un presente y futuro más incluyente, por un desarrollo social y personas más preparadas para afrontar los retos.

Resaltó la necesidad de que cada menor tenga el derecho a pensar libremente y ser escuchado, ser tomados en cuenta, vivir de acuerdo a la identidad, a tener participación en la comunidad y que los adultos garanticen espacios necesarios para una mayor participación

Al subrayar la importancia de que los menores crezcan y se desarrollen en un medio ambiente limpio, sano y sostenible, la relatora de la mesa 2 “Medio Ambiente”, Aurora Yatziri Hernández Pérez, expresó que cada uno tiene un papel que desempeñar en la construcción de un futuro sostenible.

Para ello, planteó la importancia de reducir la tala clandestina y desenfrenada, generar una nueva economía y dejar a un lado la economía lineal, implementar actividades de reciclaje, uso racional del agua, cuidar la tierra, los recursos, hacer uso de las “3 R” y, sobre todo, un cambio de mentalidad para transformar nuestro entorno a un medio más sano.

La niña legisladora, Zoé Isabella Bautista Gómez, relatora de la mesa 3 “Derechos Humanos”, manifestó que las y los niños tienen derecho a la igualdad y a la no discriminación, y que es obligación de los estados respetar y cumplir los derechos de toda la ciudadanía.

Planteó que un derecho es algo que nadie puede quitarles, además de trabajar para que cada persona conozca sus derechos y pueda defenderlos, para lo cual es importante conocerlos desde pequeños; resaltó la importancia de la realización de eventos como el Congreso Infantil donde los menores tienen la libertad de expresarse y de ser escuchados.

A su vez, el niño legislador, Hugo Arturo Torres Ramírez, expresó que el Congreso de las Niñas y los Niños Legisladores es una oportunidad de expresarse y manifestar sus inquietudes, por lo que se dijo contento de pertenecer a una generación que marca el presente y futuro.

Como relator de la mesa 4 “Cuidado y Bienestar”, planteó crear comunidades seguras y pacificas para todos, invertir en la prevención del delito, lograr mayores recursos y programas que ayuden a los jóvenes en riesgo, mayores oportunidades de educación, abordar las causas que origina la inseguridad, erradicar la pobreza, mejorar el acceso a la educación y atención médica, generar una sociedad más justa y equitativa, además de fortalecer las leyes.

Al hablar de “Inclusión” tema de la Mesa 5, la niña legisladora, Liseth Avril Cano Álvarez, lamentó que los valores y principios han cambiado, por lo que se manifestó por hablar de manera inclusiva, y por tratar por igual a todas y todos dentro de la sociedad.

Consideró importante cultivar la comprensión y el respeto, escuchar con atención a las personas, aceptar la diversidad de las mismas, aceptarlos tal como son, por ello, solicitó al Congreso llevar a cabo acciones que conlleven a una sociedad 100% inclusiva.

Respecto a la Mesa 6 donde se abordó el tema “Internet, redes sociales y comunicación”, el niño diputado, Laionel Guzmán Camas, expresó que se encuentran en la era digital donde el internet da acceso a una cantidad ilimitada de información y permite acercarse a las personas, aprender y jugar.

De igual manera, abundó que el uso de dicha red informática sin supervisión puede ser dañina para los menores, por lo que invitó a sus compañeras y compañeros a aprovechar la oportunidad de la era digital con responsabilidad.

Finalmente, al exponer sus conclusiones sobre la Mesa 7 “Respeto, Tolerancia, solidaridad e igualdad”, su relator Juan Emilio López Hernández, comentó que desde la familia se deben inculcar valores morales como el respeto, la tolerancia, la igualdad, a fin de generar una cultura de respeto y solidaridad.

Manifestó la importancia de aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida, promover e incentivar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.

Tras la presentación y aprobación del dictamen que conjunta las ponencias que cada una de las mesas de trabajo expuso ante el Pleno, se procedió a la clausura de la sesión y de los trabajos del 19º Congreso de las Niñas y los Niños Legisladores de Tabasco.

Acto seguido, las y los integrantes de la LXIV Legislatura hicieron entrega de reconocimientos a las y los participantes del Congreso Infantil.

Cabe recordar que dicho evento se lleva a cabo año con año en el marco del Día del Niño y es organizado por el Congreso del Estado de Tabasco, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPC Tabasco), el Instituto Nacional Electoral (INE Tabasco) y la Secretaría de Educación del Estado, siendo sus participantes estudiantes de 5º y 6º grado de escuelas primarias públicas, urbanas, rurales, de educación indígena, de educación especial, particulares y del Consejo Nacional del Fomento Educativo (Conafe) en el estado.

*****