Bol 437

Abril 26, 2024

 

  • Asume como diputado local el ciudadano Juan Carlos Gamas Olvera

 

Con el propósito de distinguir y proteger uno de los trabajos artesanales que forma parte del atuendo típico tabasqueño distintivo de la entidad, el Pleno de la LXIV Legislatura avaló por unanimidad de votos, reconocer a las Tiras Bordadas en Punto de Lomillo, como Patrimonio Cultural del Estado de Tabasco.

El dictamen presentado a las y los diputados por la Comisión Ordinaria de Fomento y Desarrollo Industrial, Económico, Artesanal, Comercial y Turístico, señala que dicha distinción hace énfasis en la manifestación cultural del quehacer humano y del entorno, del significado relevante para las y los tabasqueños, así como del destacable valor artístico y tradicional relacionado con la identidad de la vestimenta típica del estado.

Por lo cual, se establece que se crearán las condiciones necesarias para preservar, fomentar, promocionar y difundir las tiras bordadas a nivel local, nacional e internacional; se creará el Comité Estatal del Patrimonio Cultural de las Tiras Bordadas en Punto de Lomillo, integrado por autoridades de Cultura, Turismo, Desarrollo económico y Fomento a las artesanías; y se conformará un Fondo para la Preservación y Difusión de las Tiras Bordadas con Punto de Lomillo.

Previamente, la Mesa Directiva que preside la diputada Isabel Yazmín Orueta Hernández, le tomó la protesta de ley correspondiente al ciudadano Juan Carlos Gamas Olvera como diputado integrante de la LXIV Legislatura, en sustitución del diputado local Euclides Alejandro Alejandro, quien solicitó licencia al cargo sin goce de sueldo por tiempo indefinido.

Por tal motivo, la Presidencia  de la Mesa Directiva llevó a cabo la declaratoria de la nueva integración de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso del Estado de Tabasco.

Posteriormente, las y los diputados tabasqueños aprobaron por mayoría de votos modificar diversos artículos de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tabasco; y del Código Civil para el Estado de Tabasco, a fin de homologar dichas disposiciones de acuerdo a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, en los aspectos relativos a los procesos de adopción.

Con ello, las normas locales antes mencionadas se vuelven más compatibles, congruentes y funcionales, en aras de proteger el interés superior de la niñez, se adecuan a la realidad, aspectos y situaciones según el entorno en el que se desarrolla cada individuo.

Previo a la aprobación del dictamen elaborado por la Comisión Ordinaria de Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Infancia, Juventud y Deporte, el diputado Juan Álvarez Carrillo se pronunció en contra del mismo, en tanto que la legisladora Ana Isabel Núñez de Dios se manifestó a favor del documento. A su vez, la diputada Soraya Pérez Munguía impugnó artículos de ambas normas, propuestas que fueron desechadas por mayoría de votos.

En asuntos generales participaron las legisladoras Ana Isabel Núñez de Dios, Soraya Pérez Munguía, Rosana Arcia Félix y Karla Alejandra Garrido Perera.

Posteriormente, se llevó a cabo una segunda sesión ordinaria en la cual, el Pleno de la LXIV Legislatura le tomó protesta de ley a las ciudadanas Olga Josefa Limonchi Palacio y Amparo Pedrero Carrera, y al ciudadano Arturo Torres Martínez, como integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.

Dicha designación se deriva del Acuerdo presentado ante el Congreso del Estado por los miembros de la Comisión de Selección, encargada de designar a tres nuevos integrantes del SEA, con efectos a partir del primero de mayo del presente año.

En punto de la sesión, con 33 votos a favor del Pleno se aprobó reformar la fracción XVI del artículo 65 de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco, en materia de paridad de género. El objetivo es avanzar en igualdad sustantiva entre mujeres y hombres de manera rápida, firme y sostenible, y posicionar la participación igualitaria de las mujeres en la toma de decisiones en los ámbitos político, social, comunitario y privado.

El referido dictamen presentado a consideración de las y los diputados por la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales, enfatiza la importancia de que, en los nombramientos de titulares y servidores públicos, así como suplencias y sustituciones se respete el principio de la paridad de género.

También se aprobaron modificaciones a diversas disposiciones de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco, para otorgar anualmente permisos con goce de sueldo a las y los trabajadores que lo soliciten, para acudir a practicarse estudios con el objetivo de detectar o prevenir en su caso enfermedades como el cáncer, destacándose que se deberá acreditar la realización de los mismos.

Otra modificación avalada fue la relativa a la actualización de diversas disposiciones en la norma, las cuales estaban sin actualizarse, por lo que no era factible el correcto cumplimiento de las resoluciones en la materia.

El dictamen con proyecto de Decreto presentado por las comisiones ordinarias de Fortalecimiento Municipal y Trabajo; y de Gobernación y Puntos Constitucionales, fue aprobado con 32 votos a favor y 1 voto en contra.

El mismo destaca que se consideró inviable incrementar la duración de los permisos de paternidad en caso de nacimiento de los hijos o de adopción, toda vez que estos se ajustan a los parámetros establecidos en la Ley Federal del Trabajo y no se justifica la necesidad de aumentarlos en el ámbito burocrático.

En asuntos generales de la segunda sesión ordinaria participaron las diputadas Katia Ornelas Gil y Soraya Pérez Munguía; acto seguido la presidenta de la Mesa Directiva, Isabel Yazmín Orueta Hernández, dio por concluido los trabajos del día, y convocó a sus compañeras y compañeros para la siguiente sesión que se llevará a cabo a partir de las 11:00 horas del viernes 3 de mayo del año en curso.

 

*****