Bol 433

Abril 19, 2024

  • Modifican Ley General de Tránsito y Vialidad, la Ley de Movilidad, y la Ley de Salud, todas del Estado de Tabasco

En sesión ordinaria y por unanimidad de votos, el Pleno de la LXIV Legislatura avaló expedir la Ley de Fomento Apícola y Protección de Agentes Polinizadores para el Estado de Tabasco.

La nueva norma integrada por 71 artículos, distribuidos en 16 capítulos, generará acciones para regular, reconocer y fomentar la actividad apícola como actividad económica y social, y en consecuencia, establecerá las bases de protección de los agentes polinizadores.

De igual manera, se promoverá la difusión educativa a través de dependencias e instituciones en la materia para generar una educación ambiental, con el propósito de que las autoridades estatales y municipales establezcan políticas públicas para proteger a las abejas, a los apicultores y se evite la destrucción indiscriminada de colmenas.

También prevé garantizar el derecho a un ambiente sano y la protección de los ecosistemas, el impulso a la creación de nuevas fuentes de empleo, la creación del Consejo Apícola del Estado, entre otras acciones encaminadas a la protección de la especie, y de los intereses de los productores y de sus asociados.

Derivado del trabajo de las comisiones ordinarias, las y los integrantes del Congreso del Estado aprobaron con 27 votos a favor un dictamen mediante el cual, se adicionan disposiciones a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco, en materia de Donación de sangre, órganos y tejidos.

Las reformas a las fracciones XVIII y XIX de la citada norma garantizará a los trabajadores al servicio del Estado, el derecho de sus percepciones salariales, prestaciones laborales y permisos necesarios cuando acudan de manera voluntaria y altruista a donar. Lo anterior, fortalecerá y fomentará la cultura de la donación como uno de los pilares en el sistema de salud, al tiempo de garantizar al trabajador donante la certidumbre de continuar con su trabajo, salario y prestaciones, sin perjuicio de sus derechos.

En su oportunidad, la diputada del PRI, Soraya Pérez Munguía propuso una adición al Dictamen, la cual luego retiró, toda vez que se acordó canalizarla para su estudio en una de las comisiones ordinarias; en tanto que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Emilio Antonio Contreras Martínez de Escobar, hizo referencia en tribuna al consenso alcanzado.

En otro tema, se aprobó en lo General y por unanimidad de votos, reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Movilidad para el Estado de Tabasco, con el propósito de armonizar la norma estatal con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Dicha modificación garantiza la movilidad a las personas, bienes y mercancías en condiciones de seguridad, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad. De igual manera, a fin de brindar seguridad a las y los usuarios del transporte público, se avaló la aplicación del Botón de Pánico como herramienta de acción inmediata vinculada con las autoridades.

Previo a la aprobación del dictamen, la legisladora Soraya Pérez Munguía propuso reservar en lo particular los artículos 146, 63 y 12, petición que fue desechada por mayoría de votos.

Cabe destacar que las y los legisladores locales aprobaron con 27 votos a favor, modificar la Ley General de Tránsito y Vialidad del Estado de Tabasco, y la Ley de Movilidad para el Estado de Tabasco, en rubro de servicio público de grúas y remolques, con lo que se garantiza a la ciudadanía un mejor servicio de traslado de unidades y la aplicación de tarifas cuando ocurra un incidente de vialidad.

Dicha modificación permitirá que la población tenga acceso a información clara en relación a las tarifas de traslado autorizadas por la Secretaría de Movilidad, y que en los casos en los que sea posible, la elección de solicitar de acuerdo a las tarifas al concesionario o permisionario de grúas y remolques que más le convenga.

Además, con 19 votos a favor, 9 votos en contra y 1 abstención se aprobó un Dictamen con proyecto de Acuerdo en sentido negativo, derivado de una Iniciativa con proyecto de Decreto, que propone reformar diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado de Tabasco, en materia de Salud integral para las mujeres. En contra de la aprobación del dictamen se pronunció la diputada de Movimiento Ciudadano, Fanny Kristell Vargas Vázquez.

También se aprobó un dictamen con proyecto de Acuerdo en sentido negativo, derivado de una proposición con Punto de Acuerdo, por el cual se proponía exhortar al titular del Poder Ejecutivo y a la titular de la Secretaría de Salud, ambos del Estado de Tabasco, para que sea creado el Registro Estatal de Personas con Enfermedad Renal Crónica; lo anterior, debido a que cada institución de salud cuenta con su propio Registro.

En asuntos generales de la primera sesión ordinaria participaron los diputados David Coutiño Méndez, Fabián Granier Calles y José Pablo Flores Morales. Y en la segunda sesión hicieron lo propio las legisladoras Maritza Mallely Jiménez Pérez, Rosana Arcia Félix, así como el diputado Jesús Antonio Ochoa Hernández.

Finalmente, la presidenta de la Mesa Directiva, Isabel Yazmín Orueta Hernández, clausuró los trabajos de este día y convocó para la siguiente sesión ordinaria que dará inicio a partir de las 11:00 horas del viernes 26 de abril del presente año.

*****